La comunicación es la vía de relación y de conocimiento más valioso y grande de las personas humanas. Y es, a través de las dinámicas de comunicación entre padres e hijos, como puedes destruir o construir un sin fin de situaciones. Es lo que vamos a explicar a continuación y que ayuda a entender la importancia de la comunicación entre padres e hijos.
En este post que he preparado para ti, te propongo que además de otras técnicas comunicativas habladas en anteriores artículos, puedas generar contextos comunicativos en donde favorezca las ganas e ilusión por compartir experiencias, sensaciones, curiosidades y dudas entre padres e hijos.
Cómo mejorar la falta de comunicación entre padres e hijos
Con actitud de escucha y ganas, estos momentos se podrán convertir en una gran relación positiva entre comunicación y disfrute. Por consiguiente, mejorará la falta de comunicación entre padres e hijos. Se trata de algo muy importante para que tu hijo o hija pueda sembrar la valentía que se requiere para hablar de asuntos incómodos para él o ella.
Algunas dinámicas que actúan con el fin de favorecer y mejorar la comunicación asertiva entre padres e hijos pueden ser:
El cuento
El cuento es un maravilloso recurso, yo diría que imprescindible, para poder compartir experiencias de vida a través de la relación de fantasía y realidad. Un cuento puede ser una gran puerta comunicativa que se abre.
Películas
Ver la película acompañado es un regalo. Sobre todo los momentos de después, donde puedes contar aquello que te ha gustado o asustado.
Cocinar en familia
Sobre todo cuando el alimento a preparar genera ilusión y alegría. Por ejemplo, unos helados caseros con batido de frutas, una merienda decorativa con alimentos saludables recreando cuadros y composiciones en los que, por ejemplo, los gajos de una naranja hacen de orejas. También platos habituales como pueden ser cortar las vainas de las alubias verdes, o quitar la piel a una zanahoria. Son momentos de relax, sobre todo cuando están automatizados desde el disfrute, que además de hablar, alimentan la sensación de equipo y pertenencia familiar. Aspecto que nutre el alma y el bienestar de cada uno.
Comidas
En nuestra cultura hispana, la relación social en torno a las comidas es algo muy establecido. Puedes aprovecharlo independientemente de la relación con la comida en ese momento. Hablar de cómo ha ido el día, cómo está cada uno, los deseos, por ejemplo, es un gran regalo. No como forma de sonsacar información, sino de compartir y de escuchar con interés lo que cada uno quiera compartir. Además, de esta manera, aunque la comida no le guste a tu hijo o tenga resistencias a probar, estos momentos de conversación delante de un plato, pueden ayudar a relajar tensiones anteriores.
Con tiempo y alimentando las ganas, es muy probable que las resistencias ante probar alimentos, disminuyan y se puedan generar unas dinámicas muy positivas ante comida y comunicación. Aspectos muy relacionados en nuestro mundo emocional.
Asambleas familiares
Esta es una actividad muy recomendable para entender qué es la crianza respetuosa y que crea una gran base para la siguiente etapa educativa: la adolescencia. Crear un momento, por lo menos a la semana para que toda la familia, padres e hijos se encuentren para compartir y escuchar, es otro brillante regalo. Eso sí, para que esto suceda, es importante alimentar la ilusión y disfrute porque no será sólo momentos de compartir aspectos desagradables o sólo resolver problemas, sino que también de noticias y experiencias bonitas.
Momentos antes de dormir
Aunque sean autónomos y ya vayan a dormir solos, es interesante compartir de forma esporádica o continuada, según la situación particular, una recopilación del día. Es un momento muy bonito para hablar y compartir los agradecimientos del día. Que tu hijo o hija también te escuche decir los tuyos, les ayuda mucho a poner el foco de mirada a lo que sí fue. Así dejamos de alimentar tanto a la inercia de la mirada que sin entrenar, nos lleva a lo que faltó o lo que no pudo ser.
Hacer un moondboard familiar
Es una técnica creativa que sirve para crear el universo visual de los sueños de una familia, proyecto o aspectos personales. Consiste en recopilar diferentes elementos, ya sean fotografías, texturas, frases, objetos, etc., para construir un collage que te ayude a visualizarlo. Cualquier cosa vale. La única condición es que sean cosas que te inspiren y estén alineadas con los valores que quieres trasmitir.
Además de la comunicación entre padres e hijos que se genera en esos momentos de la creación, hacen de faro de luz y guía cuando alguien se siente perdido y puedes visualizar el camino recuperando el disfrute del proceso hasta llegar. Dedica tiempo sobre todo a la fase anterior a crearlo porque en realidad, es el momento mayor de comunicación. Posiblemente descubras en este momento de análisis previo, muchos más sueños, valores, motivos que desconocías de la vida de tus hijos. Déjate sorprender y disfruta.
Estos son algunas situaciones a cuidar para generar ganas y disfrute de momentos de comunicación asertiva entre padres e hijos. Pero sobre todo, alimenta y cuida la actitud de espera y respeto de los momentos que necesita tu hijo o hija para hablar. Esperar su iniciativa también es su gran prueba de respeto.
Cuidando el clima de confianza que se genera alrededor de una comunicación, ya conseguirás gran parte para que germine la gran semilla comunicativa entre padres e hijos.
También te puede interesar leer:
Que interesante cuidar todos esos pequeños momentos para favorecer la comunicación con nuestros hijos.. aunque no todos los hijos se comunican igual en las mismas condiciones..
Seguiremos tus consejos para estar receptivos con nuestros hijos y todo lo que les sucede.
Gracias!!!