No es fácil aventurarse en la difícil tarea de educar a un hijo. De ahí que quiera añadir mi granito de arena compartiendo contigo los mejores libros de crianza respetuosa y consciente. A través de su lectura, aprenderás a amar sin miedo a malcriar, a conocer el cerebro del niño y a entender el equilibrio emocional entre padres e hijos. Antes de nada, quiero comenzar con esta frase que he leído:

“Haz de la lectura una costumbre cotidiana. Acostúmbrate a tener siempre a mano un buen libro y verás cómo es tu mejor amigo, que te hablará sólo cuando tú lo quieras. Selecciona libros interesantes, instructivos y sanos. Así como el cuerpo, el alma también necesita alimentarse. Que la costumbre de leer se te haga tan indispensable como respirar”.

Emprendiendo historias. Y antes de continuar, te animo a que descubras qué es la crianza respetuosa en esencia.

No te pierdas

Educación respetuosa

La importancia de los libros sobre crianza respetuosa y consciente

Y me dirás como madre y padre un repetido “no tengo tiempo”. A lo que desde aquí te respondo a que sí que lo tienes, lo que te falta es poner en tu lista de prioridades la lectura, que es diferente. Y yo te animo desde aquí a que como madre y padre, te cuides a ti como persona. Que destines tiempos para ti, para tu propio cuidado. Y la lectura puede ayudarte, porque la importancia de los libros sobre crianza respetuosa va más allá de las palabras. De hecho, alimenta tu alma, como dice la frase. Cuidarte para cuidar es una ley universal. No te saltes este paso en la crianza, por favor y llénate de energía a través también de la lectura.

Los mejores libros de crianza respetuosa

Aquí van mis recomendaciones de los mejores libros de crianza respetuosa. No son los únicos, por lo que si te interesa y quieres más recomendaciones, no dudes en dejar un comentario. Los iré añadiendo gustosamente.

El niño feliz, su clave psicológica de Dorothy Corkille Briggs

Este libro es un gran referente para todo padre y madre. Si mi carácter fuera autoritario, lo incluiría como un libro obligado a leer antes y durante la crianza. En él recoge la esencia de la felicidad de un niño, un manual de que necesita para sentirse bien y cómo poder ayudarle para que lo consiga. Es una obra que enseña a preparar al niño y niña para la salud y la felicidad, a armarlo psicológicamente para que a lo largo de su existencia realice lo mejor de sí mismo y esté satisfecho por ello.   Sinopsis del libro La clave de la felicidad, de la solución posible de los conflictos diarios, es la autoestima, concepto que alude no al puro engreimiento, sino a la forma en que cada individuo se ve a sí mismo y qué sentimientos tiene al respecto. En la conformación de un modelo de autoestima sólida interviene la acción de los padres, el medio familiar que ellos construyen a su alrededor y la relación que los une.

El despertar al mundo de tu  bebé de Chantal de Truchis

El niño como protagonista de su desarrollo. Este libro te lo recomiendo sobre todo si estás embarazada o tienes un bebé pequeño. Aunque en realidad, si tienes hijos más mayores, también la esencia del libro podría contribuir mucho a limpiar la mirada de tu hijo e hija hacia sus grandes posibilidades y potenciales infinitos. Una mirada que condiciona tu actitud. Este libro menciona una parte para mí indispensable para establecer una relación respetuosa con tu hijo. Y para ello comienza, como no puede ser de otra manera, del respeto a su movimiento y cómo facilitarlo para generar las condiciones óptimas de su propio desarrollo. De este modo, desde ahí genera un precioso vínculo respetuoso con tu hijo desde el minuto cero. Su fundamento está basado en el estilo de movimiento libre de Pickler. Y todo el libro está impregnado de información que indica la mejor forma de acompañar al bebé apoyando su deseo de crecer, para que te sientas como padre y madre confiado a lo largo de su educación.   Sinopsis del libro Desde su nacimiento, un bebé participa activamente en su desarrollo. Demuestra asombrosas capacidades de comprensión e iniciativa. Éstas se expresan mejor si el adulto le ofrece la posibilidad de descubrir por sí mismo el mundo y los objetos. Y esta libertad, que también pasa por el aprendizaje de los límites y de la realidad, brinda al niño una confianza en sí mismo y en los adultos, fundamental para su futuro. A partir de múltiples situaciones cotidianas, Chantal de Truchis, psicóloga de la primera infancia, propone una información clara para facilitar esta evolución hasta la guardería: ¿Cómo comprender mejor las reacciones del pequeño?, ¿Es necesario estimularlo?, ¿Qué pensar del chupete, de la alfombra de juegos, del tacatá?, ¿Qué juguetes y actividades proponerle? Además también te ayuda a saber cómo dirigirte al bebé y de qué hablarle; cómo ayudarlo a vivir las separaciones; cómo a reaccionar a sus tristezas, iras, y exigencias y a enseñarle a aceptar las reglas de la vida social. Acompañamos mejor al niño en su desarrollo cuando apoyamos su deseo de crecer. Al explicarlo de forma muy concreta, este libro ayudará a los padres a sentirse confiados a lo largo de su educación.

Entre padres e hijos de Haim G. Ginott

Un clásico que ha revolucionado la relación paterno-filial de un gran profesional como lo es Haim G. Ginott. Otro libro brillante que habla de la comunicación efectiva y afectiva. Es decir, rompe con los clásicos de verborrea, de instrucciones, de normas sin escucha, de amenazas, sobornos, castigos y demás variables que os llevan a alejaros progresivamente hijos-padres en ambas direcciones. Muestra una forma de hablar con tu hijo e hija desde su comprensión, desde su conexión para lograr entenderle y hacerte entender. Por lo tanto, es otra joya para fortalecer las relaciones familiares a través de la comunicación y de la gestión emocional. Si quieres hablarle de forma cariñosa y disciplinada a tu hijo, si quieres aprender a respetarle y sentirte respetado, este es un gran libro para ello.   Sinopsis del libro Durante los últimos treinta y cinco años, Entre padres e hijos ha permitido que millones de padres alrededor del mundo fortalezcan las relaciones con sus hijos. Escrito por el célebre psicólogo Dr. Haim Ginott, este libro revolucionario brinda consejos y enseñanzas para educar a los hijos de forma cariñosa y disciplinada a la vez. Con más de 5 millones de ejemplares vendidos mundialmente, esta guía clásica e indispensable —ahora en una edición actualizada —está repleta de lecciones que le enseñarán cómo:

  • Disciplinar sin amenazas, sarcasmo, ni castigos.
  • Criticar sin degradar y elogiar sin juzgar.
  • Reconocer las emociones, opiniones e ideas de su hijo en vez de argumentar contra ellas.
  • Inculcar un sentido de responsabilidad en cada faceta de la vida de su hijo: desde las tareas del hogar y de la escuela hasta el cuidado de las mascotas y de hermanos menores.

 

El cerebro del niño explicado a los padres de Dr. Álvaro Bilbao

Con este libro encontrarás el manual de instrucciones del cerebro de tu hijo e hija. Si entiendes qué le sucede, le puedes ayudar mejor. Si sabes que cuando está en plena rabia o cualquier emoción incómoda potente no es el mejor momento para escucharte, sino sentirte de otra manera cerca, disponible para poderle ofrecer la ayuda que necesita, léelo. Tal cual. Y no sólo tú lo entenderás, sino también puedes mostrar a tu hijo e hija qué es lo qué le sucede para que comience a conocer el funcionamiento de su propio cuerpo.   Sinopsis del libro Durante los seis primeros años de vida el cerebro infantil tiene un potencial que no volverá a tener. Esto no quiere decir que debamos intentar convertir a los niños en pequeños genios, porque además de resultar imposible, un cerebro que se desarrolla bajo presión puede perder por el camino parte de su esencia. Este libro es un manual práctico que sintetiza los conocimientos que la neurociencia ofrece a los padres y educadores, con el fin de que puedan ayudar a los niños a alcanzar un desarrollo intelectual y emocional pleno.

El cerebro del niño. 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

Es un libro que puede parecer algo más denso que el anterior, pero también su contenido es muy valioso. Desmitifica formas de conflictos que suceden en los niños y niñas con nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro y cómo madura. Enfoca también estrategias en distintas edades para llevar de la mejor manera posible los conflictos cotidianos. Tiene unas ilustraciones preciosas que ayudan a entenderlo, para ti y para mostrarlo a tu hijo. Y como decía con el anterior libro, para comprenderse y conocerse mejor. El cerebro del niño enseña a cultivar un desarrollo emocional e intelectual sano para que los niños puedan tener una vida equilibrada, significativa, y conectada.   Sinopsis del libro Tu hijo de dos años tiene una rabieta en una tienda. Tu hijo de cuatro se niega a vestirse. Tu hijo de quinto curso está de suplente en el banquillo, enfurruñado, en lugar de jugar en el campo. ¿Acaso los niños conspiran para que la vida de sus padres sea un desafío continuo? No, lo que pasa es que su cerebro en desarrollo lleva la voz cantante. En este libro innovador y práctico, el neuropsiquiatra Daniel J. Siegel y la experta en educación infantil Tina Payne Bryson desmitifican las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro infantil y cómo se desarrolla. Aplicando estos descubrimientos al día a día, es posible convertir conflictos, discusiones o miedos en una oportunidad para integrar el cerebro del niño y ayudarlo a ser una persona responsable, afectuosa y feliz. En El cerebro del niño padres y educadores tendrán a su alcance pautas claras para entender y manejar los distintos conflictos propios de los niños en función de cada edad, así como herramientas para resolverlos y ayudar a la familia a progresar.

Amar sin miedo a malcriar. La mirada a la infancia desde el respeto, el vínculo y la empatía de Yolanda González Vara

Este es otro clásico de mesilla para recordar que tu hijo necesita amor. Amor para crecer, amor para sanarse, amor para establecer relaciones sanas, amor para vivir la vida con serenidad y plenitud. “Amar” que no es lo mismo que “querer”. Es una síntesis de la Teoría del apego y del modelo de prevención reichiana, que lo enfoca en distintas edades para establecer una gran base de la personalidad futura.   Sinopsis del libro El recorrido vital de un ser humano atraviesa varias etapas críticas desde el nacimiento hasta la muerte. La infancia es la etapa más delicada para el fomento de un desarrollo saludable en el ser humano y sin embargo todavía hoy perdura la creencia de que es la etapa más feliz de la existencia. Nacer y crecer no siempre es fácil. Criar y educar, tampoco. Sobre todo si no deseamos reproducir intergeneracionalmente modelos de crianza y educación poco saludables. Este libro está basado en la enriquecedora experiencia directa con bebés y niños de numerosos grupos de madres-padres y profesionales de diferentes ámbitos.   Imagen – Daria Shevtsova

Educación respetuosa

 

También te puede interesar leer sobre crianza respetuosa:

¿Qué es la crianza respetuosa?
Asesoría Familiar
Crianza respetuosa